Lunes 2 de junio del 2025
La Universidad de la Comunicación se transformó en el epicentro del K-pop gracias a la visita del K-pop Bazarcito, que trajo consigo el emocionante Idol Camp, un espacio que celebró lo mejor de la cultura pop coreana.
El pasado sábado 31 de mayo, la Universidad de la Comunicación se transformó en el epicentro del K-pop gracias a la visita del K-pop Bazarcito, que trajo consigo el emocionante Idol Camp, un espacio que celebró lo mejor de la cultura pop coreana.
Durante toda la jornada, el Foro UC fue sede de actividades que combinaron charlas, conferencias, playdance, cultura fandom, arte, estética visual, IA y mucha música, en un ambiente lleno de energía, creatividad y comunidad.
Entre los temas destacados estuvieron:
Manual secreto del K-pop para dominar el mundo, con Guiomar Jiménez.
Avatares con fandom, una mirada desde la animación y la cultura idol, con Adrián Segovia y Fer Azuara.
Comunicación interna al ritmo del K-pop, con Argebeli Hernández y equipo.
Una charla sobre productos coreanos, otra sobre IA en el K-pop, y hasta una reflexión sobre Wes Anderson en la estética coreana, entre muchas más.
Además, disfrutamos de la Experiencia Idol con dance covers y actividades interactivas que hicieron vibrar al público.
Da click aquí para ver el video
Más información
Sábado 31 de mayo del 2025
La Universidad de la Comunicación, en colaboración con Animal Político, llevó a cabo un ciclo de conversaciones con figuras clave del periodismo nacional, en un espacio que cruzó generaciones, trayectorias y formas de entender el oficio periodístico.
Durante el mes de mayo, la Universidad de la Comunicación, en colaboración con Animal Político, llevó a cabo un ciclo de conversaciones con figuras clave del periodismo nacional, en un espacio que cruzó generaciones, trayectorias y formas de entender el oficio periodístico.
Con la conducción de Daniel Moreno Chávez, fundador de Animal Político, esta serie de charlas —organizada por la Licenciatura en Comunicación Social y la Licenciatura en Periodismo UC— reunió a cuatro referentes del gremio: René Delgado, Humberto Musacchio, Patricia Vega y Francisco Ortiz Pinchetti.
Durante estos encuentros, nuestras y nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar de cerca técnicas, metodologías y reflexiones críticas sobre el quehacer periodístico actual, en voz de quienes han construido buena parte de la historia del periodismo en México.
Un ciclo necesario para seguir preguntándonos cómo, por qué y para quién hacemos periodismo.
Aquí puedes ver cada una de las entrevistas en el canal de YouTube UC:
René Delgado → Ver entrevista
Humberto Musacchio → Ver entrevista
Patricia Vega → Ver entrevista
Francisco Ortiz Pinchetti → Ver entrevista
Más información
Viernes 30 de mayo del 2025
El Espacio Arterial de la Universidad de la Comunicación se transformó en un portal de arte experimental con la exposición Sueños distópicos, visiones de lo inusual, una muestra colectiva organizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Visual.
El Espacio Arterial de la Universidad de la Comunicación se transformó en un portal de arte experimental con la exposición Sueños distópicos, visiones de lo inusual, una muestra colectiva organizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Visual. A través de obras que exploran lo extraño, lo inquietante y lo onírico, l@s jóvenes artistas ofrecieron potentes reflexiones visuales sobre futuros posibles, retando lo común desde una perspectiva estética provocadora.
Esta exposición no solo demuestra talento: refleja cómo la Universidad de la Comunicación y la carrera de Comunicación Visual crean el entorno propicio para que nuestr@s comunicólog@s visuales exploten su creatividad, experimenten con lenguajes y propongan nuevas formas de interpretar el mundo. Una generación que piensa en imágenes, y que desde el arte, comunica con fuerza.
Ver el video
Más información
Jueves 29 de mayo del 2025
La Universidad de la Comunicación abrió las puertas de CASA UC a una exposición colectiva que celebró el collage como lenguaje visual y herramienta de creación comunitaria.
Del 17 al 29 de mayo, la Universidad de la Comunicación abrió las puertas de CASA UC a una exposición colectiva que celebró el collage como lenguaje visual y herramienta de creación comunitaria. En el marco del Día Mundial del Collage, The Black Piglet —proyecto dirigido por Rosalba Hernández, exalumna de la Licenciatura en Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes— y Mexicollage reunieron a artistas y gestor@s culturales en una muestra que incluyó además talleres, charlas y rallies creativos con entrada libre.
Entre los momentos más vibrantes estuvo la Noche de Vinilos, una sesión de collage libre ambientada con música en vinil, que invitó a l@s asistentes a crear en un entorno relajado, sonoro y colaborativo. Esta iniciativa reafirma a CASA UC como un espacio activo para la experimentación artística y el fortalecimiento de vínculos entre la comunidad universitaria, egresadxs y proyectos culturales independientes.
Como parte del programa de actividades, la exalumna de la Licenciatura en Comunicación Visual, Giovanna Tommasi, impartió un taller especialmente dirigido a estudiantes de la UC. A través de esta sesión práctica, compartió su experiencia y visión del collage como herramienta expresiva, motivando a las nuevas generaciones a explorar sus propias narrativas visuales desde una perspectiva contemporánea.
Ver video aquí
Más información